lunes, 17 de mayo de 2010

DESPUÉS DE LA LECTURA

1. Nunca acabamos de concocer con exactitud cuál es el aspecto externo de Gregor transformado en insecto, pues el narrador evita dar detalles, ¿por qué crees que sucede esto?. Sin embargo, ¿conocemos el interior de Gregor?, ¿cómo llega a nosotros esa información?

2. ¿
Cuál crees que es el sentido de este relato?, ¿qué crees tú que quiere contarnos Kafka con esta historia? ¿por qué escogería Kafka el motivo de la metamorfosis para contarnos la historia de este personaje? (Hay múltiples interpretaciones al respeto, se trata de que expongas tu visión).

3. Uno de los temas fundamentales que se han señalado en esta historia es el de la soledad:
Reflexiona sobre esta cuestión. Lee las cuestiones planteadas al respecto en la parte final del libro (pág. 161) y contesta a las que te parezcan más interesantes (cuatro o cinco).

domingo, 16 de mayo de 2010

CAPÍTULO III

1. "El padre no tardaba en dormirse en la silla después de la cena, y la madre y la hermana se recomendaban mutuamente silencio; la madre, inclinada muy por debajo de la luz, cosía ropa fina para un comercio de moda; la hermana, que había aceptado un trabajo como dependienta, estudiaba por la noche estenografía y francés, para conseguir, quizá más tarde, un puesto mejor. A veces el padre se despertaba y, como si no supiera que había dormido, decía a la madre: «¡Cuánto coses hoy también!», e inmediatamente volvía a dormirse mientras la madre y la hermana se sonreían mutuamente."

- Comenta cómo influye el cambio de Gregor en las vidas cotidianas de su familia, ¿crees qué en algún caso es beneficioso para ellos?

2. "
¿Quién en esta familia, agotada por el trabajo y rendida de cansancio, iba a tener más tiempo del necesario para ocuparse de Gregor?"

"[...] solamente sentía rabia por el mal cuidado de que era objeto y, a pesar de que no podía imaginarse algo que le hiciese sentir apetito, hacía planes sobre cómo podría llegar a la despensa para tomar de allí lo que quisiese, incluso aunque no tuviese hambre alguna. Sin pensar más en qué es lo que podría gustar a Gregor, la hermana, por la mañana y al mediodía, antes de marcharse a la tienda, empujaba apresuradamente con el pie cualquier comida en la habitación de Gregor, para después recogerla por la noche con el palo de la escoba, tanto si la comida había sido probada como si -y éste era el caso más frecuente- ni siquiera hubiera sido tocada.
Al principio, cuando llegaba la hermana, Gregor se colocaba en el rincón más significativamente sucio para, en cierto modo, hacerle reproches mediante esta posición. Pero seguramente hubiese podido permanecer allí semanas enteras sin que la hermana hubiese mejorado su actitud por ello; ella veía la suciedad lo mismo que él, pero se había decidido a dejarla allí. "

- ¿Crees que está justificado este abandono de Gregor por parte de su familia?, ¿cuál crees que es la causa de este deterioro?

3. "Gregor ya no comía casi nada. Sólo si pasaba por casualidad al lado de la comida tomaba un bocado para jugar con él en la boca, lo mantenía allí horas y horas y, la mayoría de las veces acababa por escupirlo. Al principio pensó que lo que le impedía comer era la tristeza por el estado de su habitación, pero precisamente con los cambios de la habitación se reconcilió muy pronto. Se habían acostumbrado a meter en esta habitación cosas que no podían colocar en otro sitio, y ahora había muchas cosas de éstas, porque una de las habitaciones de la casa había sido alquilada a tres huéspedes."

" Sobre su espalda y sus costados arrastraba consigo por todas partes hilos, pelos, restos de comida... Su indiferencia hacia todo era demasiado grande como para tumbarse sobre su espalda y restregarse contra la alfombra, tal como hacía antes varias veces al día. Y, a pesar de este estado, no sentía vergüenza alguna de avanzar por el suelo impecable del comedor."

- Comenta la evolución y el deterioro físico y anímico de Gregor.

- ¿Hasta qué punto se relaciona el hecho de utilizar la habitación de Gregor para almacenar muebles y cosas con la llegada de estos tres inquilinos?

4. "[...] sin embargo, la hermana tocaba tan bien... Su rostro estaba inclinado hacia un lado, atenta y tristemente seguían sus ojos las notas del pentagrama. Gregor avanzó un poco más y mantenía la cabeza pegada al suelo para, quizá, poder encontrar sus miradas. ¿Es que era ya una bestia a la que le emocionaba la música?"

- ¿Por qué crees que Gregor se siente atraído por la música de violín que toca su hermana?

5."Estaba decidido a acercarse hasta la hermana, tirarle de la falda y darle así a entender que ella podía entrar con su violín en su habitación porque nadie podía recompensar su música como él quería hacerlo. No quería dejarla salir nunca de su habitación, al menos mientras él viviese; su horrible forma le sería útil por primera vez; quería estar a la vez en todas las puertas de su habitación y tirarse a los que le atacasen; pero la hermana no debía quedarse con él por la fuerza, sino por su propia voluntad; debería sentarse junto a él sobre el canapé, inclinar el oído hacía él, y él deseaba confiarle que había tenido la firme intención de enviarla al conservatorio y que si la desgracia no se hubiese cruzado en su camino la Navidad pasada -probablemente la Navidad ya había pasado- se lo hubiese dicho a todos sin preocuparse de réplica alguna. Después de esta confesión, la hermana estallaría en lágrimas de emoción y Gregorio se levantaría hasta su hombro y le daría un beso en el cuello, que, desde que iba a la tienda, llevaba siempre al aire sin cintas ni adornos."

- Comenta esta escena deseada e imaginada por Gregor. Deposita su última esperanza en su hermana, ¿por qué?

6."-Queridos padres -dijo la hermana y, como introducción, dio un golpe sobre la mesa-, esto no puede seguir así. Si ustedes no se dan cuenta, yo sí me doy. No quiero, ante esta bestia, pronunciar el nombre de mi hermano, y por eso solamente digo: tenemos que intentar quitárnoslo de encima. Hemos hecho todo lo humanamente posible por cuidarlo y aceptarlo; creo que nadie puede hacernos el menor reproche."

"-Tenemos que intentar quitárnoslo de encima -dijo entonces la hermana, dirigiéndose sólo al padre, porque la madre, con su tos, no oía nada-. Los va a matar a los dos, ya lo veo venir. Cuando hay que trabajar tan duramente como lo hacemos nosotros no se puede, además, soportar en casa este tormento sin fin."

- ¿Qué opinas de la actitud y de la decisión tomada por la hermana?, ¿es comprensible?, ¿te sorprende?

7. "Sólo tienes que desechar la idea de que se trata de Gregor. El haberlo creído durante tanto tiempo ha sido nuestra auténtica desgracia, pero ¿cómo es posible que sea Gregor? Si fuese Gregor hubiese comprendido hace tiempo que una convivencia entre personas y semejante animal no es posible, y se hubiese marchado por su propia voluntad: ya no tendríamos un hermano, pero podríamos continuar viviendo y conservaríamos su recuerdo con honor. Pero esta bestia nos persigue, echa a los huéspedes, quiere, evidentemente, adueñarse de toda la casa y dejar que pasemos la noche en la calle."

- ¿Qué opinas de estas palabras de la hermana?, ¿crees que son sinceras?, ¿realmente piensa que Gregor no es el insecto que vive con ellos?

8." Pronto descubrió que ya no se podía mover. No se extrañó por ello, más bien le parecía antinatural que, hasta ahora, hubiera podido moverse con estas patitas. Por lo demás, se sentía relativamente a gusto. Bien es verdad que le dolía todo el cuerpo, pero le parecía como si los dolores se hiciesen más y más débiles y, al final, desapareciesen por completo. Apenas sentía ya la manzana podrida de su espalda y la infección que producía a su alrededor, cubiertas ambas por un suave polvo. Pensaba en su familia con cariño y emoción, su opinión de que tenía que desaparecer era, si cabe, aún más decidida que la de su hermana. En este estado de apacible y letárgica meditación permaneció hasta que el reloj de la torre dio las tres de la madrugada. Vivió todavía el comienzo del amanecer detrás de los cristales. A continuación, contra su voluntad, su cabeza se desplomó sobre el suelo y sus orificios nasales exhalaron el último suspiro."

- Comenta estos últimos minutos de la vida de Gregor.

9. Una vez leído el capítulo, comenta las reacciones de la familia ante la muerte de Gregor. ¿Qué opinas?

10. "Las mujeres lo obedecieron enseguida, corrieron hacia él, lo acariciaron y terminaron rápidamente sus cartas. Después, los tres abandonaron la casa juntos, cosa que no habían hecho desde hacía meses, y se marcharon al campo, fuera de la ciudad, en el tranvía. El vehículo en el que estaban sentados solos estaba totalmente iluminado por el cálido sol. Recostados cómodamente en sus asientos, hablaron de las perspectivas para el futuro y llegaron a la conclusión de que, vistas las cosas más de cerca, no eran malas en absoluto, porque los tres trabajos, a este respecto todavía no se habían preguntado realmente unos a otros, eran sumamente buenos y, especialmente, muy prometedores para el futuro. Pero la gran mejoría inmediata de la situación tenía que producirse, naturalmente, con más facilidad con un cambio de casa; ahora querían cambiarse a una más pequeña y barata, pero mejor ubicada y, sobre todo, más práctica que la actual, que había sido escogida por Gregorio.

Mientras hablaban así, al señor y a la señora Samsa se les ocurrió casi al mismo tiempo, al ver a su hija cada vez más animada, que en los últimos tiempos, a pesar de las calamidades que habían hecho palidecer sus mejillas, se había convertido en una joven lozana y hermosa. Tornándose cada vez más silenciosos y entendiéndose casi inconscientemente con las miradas, pensaban que ya llegaba el momento de buscarle un buen marido, y para ellos fue como una confirmación de sus nuevos sueños y buenas intenciones cuando, al final de su viaje, fue la hija quien se levantó primero y estiró su cuerpo joven."

- ¿Qué destaca en esta escena familiar final del relato?

- ¿Cómo interpretas el final de La metamorfosis?





viernes, 14 de mayo de 2010

RECUPERACIONES DE LITERATURA

ESTAS SON NOTAS SOLO DE LITERATURA, NO DE LENGUA. LA SEMANA PRÓXIMA TENDRÉIS LOS RESULTADOS DE AMBOS BLOQUES.

APROBADOS (en literatura):
-Inca Cores Piñeiro.
-Leticia Dieste Rey.
-Noelia Diz Vázquez.
-Monse Gómez Abad.
-Andrea López Fernández.
-Diego Lorenzo Búa.
-Óscar Martínez Rey.
-Alba Miguéns Blanco.

SUSPENSOS (en literatura): TENÉIS QUE RECUPERAR EL PARCIAL (LOS DOS ÚLTIMOS TEMAS).

-Miguel Ángel Alcaine Pérez (tienes que recuperar la 3ª evaluación entera).
-Víctor Bouzas Torrado
-Natalia Insua Barreiro (tienes que recuperar la 3ª evaluación entera).
-Alejandra Martínez Romero.
-Sandra Oubiña Padín.
-Elsa Rodríguez Ríos.
-Andrea Rubianes Buceta.
-David Vázquez Pesado.

ALUMNOS CON UN 1,75 SOBRE 4 (ES DECIR, UN 4,4) EN LITERATURA: RECUPERACIÓN OPCIONAL.

-David Avilés Miramontes.
-Patricia Pérez Abras.
-Yasmina Villamel Baliñas

martes, 11 de mayo de 2010

CAPÍTULO II

1. "[...]la leche, su bevida favorita, que con toda seguridad había introducido su hermana, no le gustaba, más aún, se apartó de la escudilla con aversión y se arrastró hasta el centro de la habitación"

"Devoró el queso con los ojos lacrimosos de satisfacción, así como las verduras y la salsa; los alimentos frescos, por el contrario no le gustaban, ni siquiera podía tolerar su olor, incluso apartó de ellos lo que se quería comer."

- ¿Por qué no le gustaba la leche?, ¿Qué información nos da el cambio en la alimentación de Gregor?

2. "Pero la habitación de techos altos y que daba la impresión de estar vacía, en la cual estaba obligado a permanecer tumbado en el suelo, lo asustaba sin que pudiera descubrir cuál era la causa, puesto que era la habitación que ocupaba desde hacía cinco años, y con un giro medio inconsciente y no sin una cierta vergüenza, se apresuró a meterse bajo el canapé, en donde, a pesar de que su caparazón era algo estrujado y a pesar de que ya no podía levantar la cabeza, se sintió pronto muy cómodo y solamente lamentó que su cuerpo fuese demasiado ancho para poder desaparecer por completo debajo del canapé."

¿Por qué no se siente a gusto Gregor en su habitación?, ¿por qué crees que prefiere esconderse debajo del canapé?

3. "Ya en el transcurso del primer día el padre explicó tanto a la madre como a la hermana toda la situación económica y las perspectivas. De vez en cuando se levantaba de la mesa y recogía de la pequeña caja marca Wertheim, que había salvado de la quiebra de su negocio ocurrida hacía cinco años, algún documento o libro de anotaciones. Se oía cómo abría el complicado cerrojo y lo volvía a cerrar después de sacar lo que buscaba. Estas explicaciones del padre eran, en parte, la primera cosa grata que Gregor oía desde su encierro. Gregor había creído que al padre no le había quedado nada de aquel negocio, al menos el padre no le había dicho nada en sentido contrario, y, por otra parte, tampoco Gregor le había preguntado."

- Gregor ha sido el principal sustento económico de su familia e incluso en su estado actual se siente orgulloso de haber contribuido al bienestar de sus padres y hermana. Llama la atención que no se moleste cuando se entera de que su padre tenía dinero guardado, ¿a qué crees que se debe esta reacción?, ¿por qué no se rebela?

4. "Se habían acostumbrado a esto tanto la familia como Gregor; se aceptaba el dinero con agradecimiento, él lo entregaba con gusto, pero ya no emanaba de ello un calor especial. Solamente la hermana había permanecido unida a Gregor, y su intención secreta consistía en mandarla el año próximo al conservatorio sin tener en cuenta los grandes gastos que ello traería consigo [...]"

"Cuando la conversación se centraba en la necesidad de ganar dinero, Gregor abandonaba siempre la puerta y se echaba sobre el fresco sofá de cuero cercano, pues se ofuscaba de vergüenza y tristeza."

- ¿Qué significado hay detrás de las palabras "se habían acostumbrado a esto"?
¿Por qué se "ofuscaba de vergüenza"?

5. "Porque, efectivamente, de día en día, veía cada vez con menos claridad las cosas que ni siquiera estaban muy alejadas: ya no podía ver el hospital de enfrente, cuya visión constante había antes maldecido, y si no hubiese sabido muy bien que vivía en la tranquila pero central Charlottenstrasse, podría haber creído que veía desde su ventana un desierto en el que el cielo gris y la gris tierra se unían sin poder distinguirse uno de otra."

"La comida ya no le proporcionaba ningún placer, por lo que adoptó, como entretenimiento la costumbre de recorrer las paredes y el techo. En concreto, prefería permanecer en el techo; era algo completamente distinto a yacer en el suelo."

- Comenta la progresiva animalización de Gregor.

6. "Gregor escuchaba con frecuencia cómo ahora reconocían el trabajo de la hermana, a pesar de que anteriormente se habían enfadado muchas veces con ella, porque les parecía una chica un poco inútil."

- ¿Qué papel ejercía y ejerce ahora la hermana de Gregor?

7. "¿Deseaba realmente permitir que transformasen la cálida habitación amueblada confortablemente, con muebles heredados de su familia, en una cueva en la que, efectivamente, podría arrastrarse en todas direcciones sin obstáculo alguno, teniendo, sin embargo, como contrapartida, que olvidarse al mismo tiempo, rápidamente y por completo, de su pasado humano? Ya se encontraba a punto de olvidar y solamente le había animado la voz de su madre, que no había oído desde hacía tiempo. Nada debía retirarse, todo debía quedar como estaba, no podía prescindir en su estado de la bienhechora influencia de los muebles, y si los muebles le impedían arrastrarse sin sentido de un lado para otro, no se trataba de un perjuicio, sino de una gran ventaja."

-La importancia de "nuestras cosas" (nuestro cuarto, nuestros recuerdos, nuestras fotos, nuestra casa...) como creadoras de nuestra identidad. Comenta esta idea. ¿Hata qué punto esto es así?

8. - Comenta la trasnformación que observa Gregor en su padre, al final del capítulo.
- La escena última de este capítulo es muy significativa, ¿podrías decir de qué modo esta reacción del padre influirá en las relaciones entre el resto de la familia y Gregor?

jueves, 29 de abril de 2010

CAPÍTULO I

1. "Cuando Gregor Samsa despertó una mañana de un sueño inquieto, se encontró en la cama convertido en un monstruoso insecto"

- ¿Qué te parece este inicio de la historia?, ¿cómo se le llama a este tipo de comienzo en el ámbito de la narrativa?
- ¿Qué crees que le ha sucedido a Gregor?

2. El mundo de los sueños:

- ¿Por qué soñamos?, ¿cómo interpretas tú el sugnificado de los sueños?

3. "...Gregor jamás se había puesto enfermo en los cinco años que prestaba su servicio...", "el jefe se presentaría con el médico del seguro...para el que sólo existen hombres completamente sanos, pero reacios a trabajar", "Todo menos quedarme inúltimente en la cama, se dijo Gregor"

- ¿Qué se desprende en estas líneas de la personalidad de Gregor?, ¿de su trabajo?
- ¿Y del punto de vista del jefe y del médico del seguro?

4. "Tampoco olvidó que una reflexión bien meditada es mucho mejor que una decisión desesperada", "dejando aparte que las puertas estaban cerradas, ¿realmente debía solicitar ayuda?"

- Comenta esta actitud.

5. "¿Por qué estaba condenado Gregor a prestar sus servicios a una empresa en la que, al cometer la más mínima negligencia, ya se alimentaban graves sospechas?, ¿eran acaso todos los empleados y él, en particular,unos bribones?...

- Comenta la información que se da del ámbito laboral de Gregor. ¿Crees que esta visión es realista?, ¿sucede esto en la actualidad?

6. "No se encuentra bien -dijo la madre al apoderado mientras el padre hablaba ante la puerta-, no se encuentra bien, créame usted, señor apoderado. ¡Cómo si no iba Gregorio a perder un tren! El chico no tiene en la cabeza nada más que el negocio. A mí casi me disgusta que nunca salga por la tarde; ahora ha estado ocho días en la ciudad, pero pasó todas las tardes en casa. Allí está, sentado con nosotros a la mesa y lee tranquilamente el periódico o estudia horarios de trenes. Para él es ya una distracción hacer trabajos de marquetería. Por ejemplo, en dos o tres tardes ha tallado un pequeño marco, se asombrará usted de lo bonito que es, está colgado ahí dentro, en la habitación; en cuanto abra Gregorio lo verá usted enseguida."

"Gregor todavía estaba aquí y no pensaba de ningún modo abandonar a su familia."

"Quería de verdad abrir la puerta, deseaba sinceramente dejarse ver y hablar con el apoderado; estaba deseoso de saber lo que los otros, que tanto deseaban verle, dirían ante su presencia. Si se asustaban, Gregorio no tendría ya responsabilidad alguna y podría estar tranquilo, pero si lo aceptaban todo con tranquilidad entonces tampoco tenía motivo para excitarse y, de hecho, podría, si se daba prisa, estar a las ocho en la estación."

- Caracterización del protagonista.

7. "Bueno- dijo Gregor, y era completamente consciente de que era el único que había conservado la tranquilidad-, me vestiré inmediatamente, empaquetaré el muestrario y saldré de viaje. ¿Quieren dejarme marchar? Bueno, señor apoderado, ya ve usted que no soy obstinado y me gusta trabajar, viajar es fatigoso, pero no podría vivir sin viajar. ¿Adónde va usted, señor apoderado? ¿Al almacén? ¿Sí? ¿Lo contará usted todo tal como es en realidad? En un momento dado puede uno ser incapaz de trabajar, pero después llega el momento preciso de acordarse de los servicios prestados y de pensar que después, una vez superado el obstáculo, uno trabajará, con toda seguridad, con más celo y concentración. Yo le debo mucho al jefe, bien lo sabe usted. Por otra parte, tengo a mi cuidado a mis padres y a mi hermana."

- Comenta estas palabras de Gregor dirigidas a su jefe. ¿Comprende Gregor que su metamorfosis es real?
- ¿Puede haber influido su trabajo en la transformación que sufre?

8. "Naturalmente, al padre, en su actual estado de ánimo, ni siquiera se le ocurrió ni por lo más remoto abrir la otra hoja de la puerta para ofrecer a Gregor espacio suficiente. Su idea fija consistía solamente en que Gregor tenía que entrar en su habitación lo más rápidamente posible..."

"Entonces el padre le dio por detrás un fuerte empujón que, en esta situación, le produjo un auténtico alivio, y Gregor penetró profundamente en su habitación, sangrando con intensidad."


- ¿Qué te parece la reacción y actuación del padre?
- Después de la lectura de este primer capítulo, ¿puedes deducir cómo son los familiares de Gregor y qué clase de relación mantienen con él?

viernes, 23 de abril de 2010

23 de abril. DíA DEL LIBRO.
DESPIERTA TODOS TUS SENTIDOS CON LA LECTURA

INDAGAMOS SOBRE EL TÉRMINO "METAMORFOSIS"

- ¿Qué significa "metamorfosis"?, ¿Cuál es la etimología de la palabra?
- ¿En qué ámbitos se puede aplicar este término?
- ¿Qué sentido metafórico puede dársele?
- ¿Qué sentido crees que cobra en esta obra que vas a leer?
- ¿Conoces otras obras que tengan este mismo título?

jueves, 15 de abril de 2010

SOLUCIONADO

Ya está solucionado el problema de configuración. Podéis contestar pinchando en "comentarios". Es necesario que en "publicar como" escribáis vuestro nombre y finalmente pinchéis en "publicar".

Así que... ¡a ello!

sábado, 3 de abril de 2010

COMENZAMOS LA METAMORFOSIS!

Pero antes un poco de investigación sobre nuestro autor: Franz Kafka.
Contextualizamos: pensamiento y cultura a principios del siglo XX.
¿Quién fue Sigmund Freud?
¿En qué consistió el surrealismo?
¿Qué otros "-ismos" conoces?
¿Cuál fue la contribución del jazz a la música contemporánea del siglo XX?
¿Qué cambios introdujo en la literatura la novela de Joyce, Ulises?
¿Qué es la relatividad, según Einsten?
¿Cuándo y cómo empieza el cine?
Por último, ¿qué sabes de Franz Kafka?