lunes, 17 de mayo de 2010

DESPUÉS DE LA LECTURA

1. Nunca acabamos de concocer con exactitud cuál es el aspecto externo de Gregor transformado en insecto, pues el narrador evita dar detalles, ¿por qué crees que sucede esto?. Sin embargo, ¿conocemos el interior de Gregor?, ¿cómo llega a nosotros esa información?

2. ¿
Cuál crees que es el sentido de este relato?, ¿qué crees tú que quiere contarnos Kafka con esta historia? ¿por qué escogería Kafka el motivo de la metamorfosis para contarnos la historia de este personaje? (Hay múltiples interpretaciones al respeto, se trata de que expongas tu visión).

3. Uno de los temas fundamentales que se han señalado en esta historia es el de la soledad:
Reflexiona sobre esta cuestión. Lee las cuestiones planteadas al respecto en la parte final del libro (pág. 161) y contesta a las que te parezcan más interesantes (cuatro o cinco).

26 comentarios:

  1. 1-si conocemos el interior de Gregor, la informacion llega a nosotros a través de monólogos interiores del personaje.
    me imagino que no se dan demasiados detalles del fisico por no causar una mala sensacion en los lectores que pueden sentir cierto pudor al hablar de este tipo de insectos
    2-yo creo que el sentido de este relato es la falta de tolerancia que existe en muchos lugares con respecto a los distintos. puede que con esta historia quiera reflejar algun aspecto de su vida, lo que tiene mucho sentido, porque si buscamos información acerca de ella veremos que kafka fue un judio reprimido por los nazis.
    1- a menudo, cuando me siento agobiada o tengo simplemente un mal dia, suelo buscar un lugar tranquilo en la calle para pensar y relajarme. no me gusta estar sola, pero en ciertos momentos la soledad es lo unico que te ayuda a sentir mejor.
    2-tener varios puntos de vista de cualquier cuestión esta muy bien, te ayuda a ser objetiva cuando tomas decisiones. yo sin embargo casi nunca hago caso a los consejos, no hay nadie seguro al cien por cien de que es lo mejor que se debe hacer en la vida, porque es imposible saberlo. pero yo creo que si te vas a equivocar haciendo algo por lo menos que sea lo que tu has decidido hacer, además dar consejos es fácil cuando no conciernen a la vida de quien los da y muy pocos consejos son reslmete buenos, a mi me gusta que me los den, pero al final hago lo que yo creo que es lo mejor.
    3- yo nunca hice nada con lo que no estuviese de acuerdo pra poder estar en un grupo, creo que ellos tendrian que aceptarme tal como soy y si no es así no merece la pena, hay que tener unos principios en la vida y tratar de ser fiel a ellos, ahora bien, nunca se sabe lo que se podria llegar a hacer.
    4-tiene que ser muy dificil la adaptacion cuando vienes de otro lugar porque te sientes, creo, fuera de lugar; como en un sitio que no es el tuyo, sitio que además tardas mucho tiempo en encontrar
    5- yo creo que evitar que se formen grupos de inmigrantes, que vivan en las mismas zonas ... no es ninguna solucion de nada, yo creo que eso está bien porque ayuda a esa gente que abandonó su pais, seguramente prefiriendo no tener que hacerlo, a sentirse más cerca de su casa, y de su gente y eso hace que su vida fuera de el pais del que proceden sea mejor.

    ResponderEliminar
  2. 1. Creo que no describe su exterior, para que seamos conscientes de que es un humano. Para que veamos que siente y sufre y no lo juzguemos por su aspecto, que es lo que acaba haciendo su familia. El interior de Gregor llega hasta nosotros a través de la descripción que hace el autor de sus pensamientos y sentimientos.
    2. Creo que es una crítica a la sociedad cada vez más materialista y deshumanizada. Se juzga el trato que damos a los demás cuando ya no nos sirven para nuestros fines.
    En cuanto a la metamorfosis, es posible que el autor haya escogido la transformación en una cucaracha porque simboliza el trato que reciben algunas personas que otros consideran inútiles o insignificantes. Se les trata peor que a cucarachas.
    3. ¿Resulta difícil en ocasiones establecer relaciones con otras personas? No todos somos iguales, así que resuta más fácil con aquellos con los que nos entendemos mejor.
    ¿Puede haber mucha gente a tu alrededor y aún así no sentirte en compañía de nadie? Sí , claro. Cuando las relaciones no son profundas, sino, superficiales.
    ¿Hay cosas que nadie puede hacer por ti? Sí ¿Es eso bueno o malo? Es necesario, forma parte de nuestra libertad.
    ¿Crees que resulta difícil adaptarse a otra sociedad diferente cuando vienes de otro país o cultura? Creo que sí. Cambio de costumbres, cambio de amistades, cambio de ambiente…… Tiene que ser muy duro cambiarlo todo en un momento. Una persona se encuentra extraña y supongo que añorará su país y aquello que conoce.

    ResponderEliminar
  3. 1.Creo que no se dan excesivos detalles externos para restarle importancia al exterior, el autor se centra en el interior. Dicho interior el autor lo transmite mediante los pensamientos del protagonista, se narran contanuamente a lo largo de la obra.
    2. Creo que escoge una metamorfosis para hacernos ver lo que un cambio puede provocar en la persona implicada y en su entorno. Pero cada persona a pesar de eso, busca el mismo fin, un sentido que darle a su vida.
    En este caso vemos que la metamorfosis de Gregor provoca que la familia lo acabe despreciando, pero él por dentro sigue siendo el mismo, pensando igual, piensa en cual es su fin y el sentido de su existencia; cada persona piensa en lo que será mejor hacer o decir, sea cual sea la circunstancia, es algo quen nos viene dado por naturaleza ( sin importas los cambios posibles sufridos, uno siempre piensa en qué será lo mejor en cada momento).
    3. Un hombre por naturaleza está destinado a vivir en sociedad y relacionarse, para alcanzar un mínimo de felicidad lo necesita. La soledad a menudo se debe a un estado de infelicidad o inseguridad con uno mismo extremada(se trata de un estado que nadie debería experimentar),todos necesitamos acercamiento con algunas personas como mínimo, a pesar de que a veces todos encesitamos en algunos momentos estar solos.
    La gente para ser aceptado por algún grupo llegan a hacer incluso locuras, pero en mi opinión, integrarse en algún sitio es un proceso que hay que dejar ir solo, sin forzar nada,solo sintiéndote a gusto en cada paso, en caso de tener inseguridad habrá personas adecuadas que harán que te olvides de ella, pero nunca deben tomarse medidas forzadas sino la persona afecta se dará cuenta y su inseguridad crecerá. La integración depende de ambas partes, uno no consigue nada si el otro no está dispuesto a ello.

    ResponderEliminar
  4. 1- Creo que el autor no da detalles físicos porque lo importante es el interior de Gregorio. Del cual tenemos noticia por su manera de pensar y ver las cosas. A través de diálogos interiores y el fluír de conciencia.

    2- En mi opinión es una crítica hacia las segundas intenciones. A través de la metamorfosis, de un cambio a peor que cambia las cosas y gira las tornas en la familia de Gregorio se sabe hasta que punto lo quieren sus padres. Demostrando que en cuanto no les sirve desean librarse de él. El protagonista se sacrificaba duramente sine sperar nada a cambio de su familia y cuando les toca a ellos hacer lo mismo por él las cosas son totalmente al contrario. Los padres de Gregorio no lo querían como hijo, lo querían como sustento económico.

    ResponderEliminar
  5. 1. Porque el narrador no quiere entrar en detalles concretos.
    Llega a nosotros a través de sus sentimientos.

    2. El sentido deste relato me parece que muchas veces el aspecto te juzga, puesto que Gregor al fin y al cabo era la misma persona con sus mismos sentimietnos
    Kafka escogeria el motivo de la metamorfosis para explicarnos los sucesivos cambios que sufrio Gregor.

    3.¿ Es necesario pedir consejo para tomar decisiones? No es necesario pedir consejo para tomar decisiones pero muchas veces es aconsejable pedir consejo, siempre te puede servir para algo.
    - Si llegas a un insituto nuevo , ¿ proccuras observar bien cómo se comportan tus compoañeros para hacer más o menos lo mismo? Los puedes observar, pero en realidad lo que tienes que hacer es ser como tu mismo eres.
    - ¿Estás dispuesto a hacer cosas que no te acaban de gustar para poder ser acpetado en un grupo? No , si te quieren aceptar te tienen que aceptar como eres sino es como si no fueran tus amigos porque en realidad te utilizan.
    - ¿ Debería una sociedad o grupo tomar medidas que fevorecieran la integración y la acogida de gente nueva, o eso es responsabilidad exclusiva de estos últimos? Si deberian de tomar algunas medidas, pero basicamente la responsibilidad es destos últimos y de su capacidad de aceptación.

    ResponderEliminar
  6. Oscar Martínez Rey23 de mayo de 2010, 13:44

    1. Pienso que el autor no nos da a conocer dichos detalles con exactitud porque su intención al escribir el libro no fue la de que nos centraramos en su aspecto en si, si no en el contenido y hechos que suceden en referencia al personaje y lo que está a si alrededor. El interior de Gregor se ve reflejado en su manera de actuar y en su caracterización de insecto. Su monótona vida se compara con la soledad del insecto y este aspecto aparece a lo largo del relato.

    2. Pienso que el sentido del relato es mostrarnos una parte de la sociedad y del pensamiento del ser humano, la identificación del personaje en un insecto muestra temas como la soledad, y también se ve el egoísmo de la familia de Gregor, y el notable rechazo que mostraron hacia el nada más darse la metamorfosis.

    3. El tema de la soledad está presente en el relato. Nada más comenzar el libro intuimos que Gregor es un hombre incomprendido y solo, y esto se ve en mayor medida después.
    -¿Hay cosas que nadie puede decidir por ti?¿Eso es bueno o malo?
    Pienso que es algo bueno, es la mayor muestra de libertad que existe y que nadie te puede robar aunque quiera.
    -¿Puede haber mucha gente a tu alrededor y aun así no sentirte en compañía de nadie?
    Si. Dependiendo de la valoración o relación que tengas con la gente.
    -¿Estás dispuesto a hacer cosas que no te acaban de gustar para poder ser aceptado en un grupo?
    No. Lo primero es mantenerse fiel a uno mismo.
    -¿Crees que resulta difícil adaptarse a una sociedad diferente cuando vienes de otro país o de otra cultura?
    Depende del cambio, si es o no muy brusco, la sociedad tampoco ayuda mucho y es muy intolerante

    ResponderEliminar
  7. 1.Creo que en el relato no tiene importancia el fisico sino que pretende dar a entender un mensaje, es más importante saber los sentimientos y los pensamientos de soledad que invaden a Gregor. LLegan a nosotros poco a poco al principio solo nos explica como se encuentra tras la progresiva transformación pero a medida que avanzamos podemos conocer sus sentimientos.

    2.En mi opinión quiere decir que Gregor pasa de ser el principal sustento de la familia a ser un estorbo, un ser repugnante y la familia pasa a olvidarlo hasta llegar a odiarlo. El sentido de la obra esque podemos pasar de ser lo mas querido a los mas odiado solo por el interes por un simple cambio de la vida, provocado por el egoismo que es innato en la mayoria de los seres humanos. La familia no mostro ni un poco de apoyo por Gregor, mostrandose el desinteres humano cuando se trata de perder algo y estos acaban justificandose con que han hecho bastante para aceptarlo cuando no le han dado nada. En mi opinión elige la metamorfosis porque significa el cambio que puede dar la vida y de estar en lo mas alto pasar a estar en lo mas bajo.

    ResponderEliminar
  8. -¿Te encierras de vez en cuando en algún lugar para estar solo, escuchando música o simplemente pensando? Si, en mi cuarto. Todos necesitamos pensar de vez en cuando o estar solos.

    -¿Es necesario pedir consejo para tomar decisiones? Depende, cada uno tiene que tomar sus propias decisiones pero si la gente que te rodea esta dispuesta a ayudarte puedes pedir consejo, siempre que sean de fiar.

    -¿Hay cosas que nadie puede decidir por ti? ¿Es eso bueno o malo? Es bueno, significa que no dependes de nadie y eres suficientemente maduro.

    -¿Estás dispuesto a hacer cosas que no te acaban de gustar para poder ser aceptado en un grupo? No, si no te aceptan como eres es que ningun grupo merece la pena.

    ResponderEliminar
  9. 1. Puede ser que no de detalles para que nos podamos sentir identificados, esto es, como “bichos raros” en ciertas circunstancias, así se sentía Gregor. Nosotros conocemos el carácter y los pensamientos de Gregor porque se nos cuentan sus sensaciones a lo largo de la historia.
    2. Yo interpreto este relato como una historia de una vida atrapada, que el personaje no se siente a gusto consigo mismo y por eso utiliza la metamorfosis para explicar la evolución de su personalidad y su carácter hasta que ya no le quedan fuerzas para seguir adelante.
    3.- ¿Te encierras de vez en cuando en algún lugar para estar solo, escuchando música o simplemente pensando? Si, cuando lo hago estoy tranquila y desconecto de las preocupaciones que pueda tener.
    - ¿Estás dispuesto a hacer cosas que no te acaban de gustar para ser aceptado en algún grupo? No. Cada uno es como es y a las personas debemos aceptarlas con sus virtudes pero también con sus defectos, que siempre superan a las virtudes de cada uno.
    -¿Hay cosas que nadie puede decidir por ti? ¿Eso es bueno o malo? Claro que hay decisiones que debemos tomar solos. Es bueno porque nos ayuda a madurar y a aprender de nuestros errores.
    -¿Crees que resulta difícil adaptarse en una sociedad si vienes de un país o cultura distinta? Puede ser que si o puede ser que no, depende de con que gente te relaciones. Para algunas personas somos todos iguales, mientras que para otras algunos son mejores que otros.

    ResponderEliminar
  10. 1. Creo que esto es debido a que Kafka no quiere centrarse en relatar lo exterior, evita detalles simples, como puede ser una explicación del aspecto exterior del personaje, porque en realidad en lo que se centra, lo que para él tiene importancia y lo que quiere expresar, es el interior del personaje. Durante la lectura, ansiamos una descripción, puesto que una transformación de un humano en un insecto es algo difícil de imaginar, cada uno fantaseamos con la posible forma del personaje, pero esto resulta ser algo totalmente carente de peso en la obra, ya que, como menciono antes, el autor se centra en el interior del personaje, que plasma en la lectura mediante, por ejemplo, recuerdos de cómo era el personaje con anterioridad y se contrastan con el presente, quedando demostrado que la mayoría de veces sigue siendo la misma persona, pero con otro aspecto físico.

    ResponderEliminar
  11. 2. Según mi opinión, el relato de Kafka plasma la soledad, la incomprensión, la desesperación y el olvido humanos, pero llevados a una gran magnitud, solo posible mediante una situación de ficción, en este caso la metamorfosis de un humano. Dicho tema, es utilizado por el escritor en la obra para magnificar lo anteriormente mencionado, sirve para crear un contexto en el cual todo lo enumerado cobra un sentido abrumadoramente profundo. En este contexto, pues, la incomprensión que plasmada en la incapacidad del personaje para comunicarse, y de otra forma por el rechazo que éste mismo sufre. Como se ve apartado del mundo que le rodea, que prácticamente queda reducido al espacio de su habitación, e incluso de su familia, por el rechazo físico que éste les crea, el personaje queda sumido en la más profunda de las soledades. En la familia, que no sabe cómo superar ni manejar la situación, se crea un aura de desesperación, tanto por la pérdida de su hijo, por lo menos a nivel físico, como a nivel económico, ya que sin éste carecen de sustento, lo que causa un ambiente tenso en la casa y en la relación de los familiares con respecto a Gregor. El olvido es un tema importante, se aprecia un poco transcurrida la lectura, pero es absolutamente palpable, el personaje comienza a ser ignorado, a carecer de importancia para el resto de familiares, que finalmente solo lo ven como una mera fuente de problemas, y mediante el auto-convencimiento deciden deshacerse de él. La final resignación del personaje a morir, por el bien de la familia, también es un aspecto importante a comentar, puesto que muere con la mejor de las opiniones y el mayor de los cariños acerca de sus padres y su hermana. Esta obra una vez leída hace pensar sobre el comportamiento humano y las relaciones que éste establece, que pueden cambiar drásticamente por cualquier característica.

    ResponderEliminar
  12. 3. ¿Tienes un cuarto para ti solo?
    -Sí, y de no ser así me gustaría tenerlo, ya que para mi parecer tu cuarto es donde pasas más tiempo, llega a ser algo muy personal para muchos, un sitio donde evadirte si lo necesitas o simplemente donde te sientes a gusto y bien.
    ¿Es necesario pedir consejo para tomar decisiones?
    -Normalmente depende de lo cauta, precavida o, al contrario, de lo atrevida e impulsiva que pueda ser una persona. A mi parecer, si no tienes algo claro, siempre es bueno pedir una opinión de alguien en quien confíes, es algo que nunca está de más.
    ¿Hay cosas que nadie puede decidir por ti? ¿Es eso malo o bueno?
    -Yo creo que hay decisiones que solo podemos tomar por nosotros mismos, y es algo bueno, porque es una forma de madurar. Que lo hagas bien o mal es otra cuestión, pero si hay cosas que solo uno puede decidir, otra cosa es que alguien influya en nuestra decisión, pero hay que tener la personalidad suficiente como para hacer lo que consideremos correcto.
    ¿Estarias dispuesto a hacer cosas que no te gustan para ser aceptado en un grupo?
    -Rotundamente no, porque si estas en un grupo es porque son gente que te caen bien y que tienes cosas en común con ellas. Si tienes que hacer algo que no es de tu agrado para pertenecer a dicho grupo, no merece la pena, porque para estar a disgusto, aunque sea con gente, no merece la pena, “mejor solo que mal acompañado”.

    ResponderEliminar
  13. 1. Considero que no se nos da una visión del aspecto físico de Gregor porque este dato no es para nada relevante, de este modo también nos centramos en la mentalidad, carácter y sentimientos, lo realmente importante. Se nos da poco a poco centrándose más en los sentimientos que le imbaden en cada situación, su soledad, su rechazo, etc.

    ResponderEliminar
  14. 2. De que cualquier cambo en la vida de una persona podría signficar que esta diera un giro radical. Para simbolizar el cambio que ocasionaría esta transformación, aunque lo ha llevado al extremo para causar mayor impacto sobre el lector

    ResponderEliminar
  15. Alejandra Martínez Romero24 de mayo de 2010, 7:13

    1.Vemos como es en su comportamiento, nos intenta transmitir un mensaje.
    2.La novela plasma el cambio, el dolor, la incomprensión, el desacuerdo con la vida.El aitor nos relata un cambio ligado a diferentes consecuencias en su comportamiento.
    3.Me encierro en mi cuarto para reflexionar, las personas deben tomar sus propias decisiones y seguir su instinto.La soledad a veces es necesaria.La gente te tiene que aceptar tal y como eres.

    ResponderEliminar
  16. -¿suelen llevarse bien los hermanos?
    es relativo, que la respusta a esta cuestión sea afirmativa o no depende del carácter de los hermanos e cuestión (pueden ser totalmente opustos), el ámbito familiar, etc.

    ResponderEliminar
  17. - ¿Tienes un cuarto para ti sólo?
    Sí, el cuarto es un lugar muy personal y no me imagino compartiéndolo con otro

    ResponderEliminar
  18. - ¿Hay una edad en la que los hijos deben marcharse del hogar para organizar el suyo propio?
    No hay una edad determinada en la que deba realizarse este cambio, pero considero que resulta necesario para la evolución de esa persona ya que cerraría un ciclo de su vida y se vería obligado a crear por sí mismo uno nuevo, mostrando así mayor madurez y responsibilidad

    ResponderEliminar
  19. - ¿ Cuando empiezas a hablar, piensas con anticipación en lo siguiente que vas a decir?
    No, ya que una conversación no sigue un patrón preesetablecido y cuando hablas debe ser acorde al trascurso que esta haya adquirido

    ResponderEliminar
  20. - ¿Tienes secretos que sólo tú conoces y que no le cuentas a nadie, ni a tu mejor amigo?
    Sí , sinceramente considero que todos tenemos ese tipo de secretos que no queremos contar a nadie simplemente porque pensamos que es algo lo suficientemente íntimo (personalmente hablando) para que a nadie le interese saberlo, es necesario guardarse siempre algo para uno mismo

    ResponderEliminar
  21. 1. Sucede para que veamos más claramente la transformación mental que la física, pues para el autor tiene más importancia. Llega a nosotros a través de su familia y a través de sus pensamientos.
    2. En mi opinión, Kafka quiere reflejarnos la dependencia de algunas familias hacia una única persona y, para ver los problemas que ocasiona la pérdida de la susodicha persona, realiza la metamorfosis de Gregor.

    ResponderEliminar
  22. 1-El autor nos hace estar en la mente de Gregor, transmitiendonos lo que el siente y los malos momentos que pasa debido a su metamorfosis.
    Hace esto porque el autor pretende que nos fijemos más en el aspecto interior que en el físico.

    ResponderEliminar
  23. 3-
    ¿Te encierras de vez en cuando en algún lugar para estar solo, escuchando música o simplemente pensando? Si, sobre todo en mis malos momentos, los cuales me afectan psiquicamente.

    -¿Es necesario pedir consejo para tomar decisiones? Yo creo que en muchas ocasiones si, no es malo saber la opinión de los demás a la hora de realizar algo, o tomar una decisión.

    -¿Estás dispuesto a hacer cosas que no te acaban de gustar para poder ser aceptado en un grupo? No, ya que creo que las personas deben ser respetadas tal y como son.

    -¿Alguna vez te han hecho el vacío? Puede que alguna vez si, sobre todo con ciertas personas las cuales no mantienes una buena relación.

    ResponderEliminar
  24. 1.Básicamente no da detalles del físico porque no lo cree importante, ya que lo que mas destaca son los sentimientos y sobre todo el interior del personaje para saber como actúa. La información del interior del personaje la vamos sabiendo a medida que leemos tanto por los comentarios de su familia como por los del.


    2.Yo creo que en este relato Kafka nos quiere transmitir las vueltas que puede darte la vida y a través de eso lo hace con el personaje de Gregor que al principio actuaba como una persona la cual era la mas importante de su familia porque era el que llevaba todo el dinero para casa, el problema llego cuando Gregor comenzó su metamorfosis y se convirtió en cucaracha que luego lo único que era para su familia era un estorbo. Kafka escogió la historia de este personaje porque nos quiere transmitir que de un momento a otro podemos cambiar o sea que hoy somos todo y mañana no somos nada.

    ResponderEliminar
  25. 3.
    -¿Tienes un cuarto para ti solo? ¿Si no es así, te gustaría tenerlo?
    Sí lo tengo y me encanta tenerlo, ya que es un lugar muy personal y al no tener que compartirlo puede ser un lugar más íntimo, donde tienes tus cosas de la forma que te gusta tenerlas. Siempre está bien tener un lugar para ti donde puedas tener tus ratitos de soledad.
    -¿Te encierras de vez en cuando en algún lugar para estar solo, escuchando música o simplemente pensando?
    Inconscientemente. No es que pretenda estar sola para pensar o cualquier cosa, pero a veces si lo hago sin darme cuenta.
    -¿Es necesario pedir consejo para tomar decisiones?
    Pueden ayudarte a tomar la decisión que tengas que tomar o hacerte ver las cosas desde otro punto de vista pero por supuesto que no es necesario, tu puedes tomar la decisión que consideres mejor o más beneficiosa sin la ayuda de nadie.
    -¿Has tenido alguna vez la sensación de que por muchos consejos que te dieran, al final te tocaba a ti, sin ninguna ayuda, tomar la decisión?
    Pues si, como mucha gente supongo. Y es que puede darte miles de consejos pero a la hora de verdad es una decisión tuya, y los consejos pueden ayudarte o confundirte todavía más.
    -¿Hay cosas que nadie puede decidir por ti?¿Es eso bueno o malo?
    Creo que la mayoría de las cosas nadie las puede decidir ni por mi ni por nadie, porque en cierta medida cada uno es dueño de su vida, por ejemplo, yo decido si estudio o no, mis padres pueden obligarme a permanecer en el instituto, pero no tienen maneras de obligarme a estudiar. Y eso es bueno, porque tener que enfrentarnos, decidirnos o decantarnos por una u otra salida u opción cada día que nos levantamos nos hace crecer como personas.
    -¿Resulta difícil en algunas ocasiones establecer relaciones con otras personas?
    Cada persona es un mundo, y hay gente que te hace difícil establecer una relación por su forma de ser, creo que hay mucha gente con la que es muy difícil tratar por su carácter fundamentalmente.
    -¿Estás dispuesto a hacer cosas que no te acaban de gustar para poder ser aceptado en un grupo?

    ResponderEliminar
  26. 1. Creo que Kafka quiere transmitirnos un mensaje, que para conocer realmente a una persona lo único que necesitamos conocer es su interior, ya que al final terminamos conociendo al protagonista, Gregor, sin saber apenas casi nada de su físico. Esta información sobre el interior de Gregor se transmite al lector contando los pensamientos del protagonista, sus actitudes ante las distintas situaciones, su forma de reaccionar, cuando nos cuenta como se siente… Poco a poco, mientras se va llevando a cabo su transformación vamos conociendo más detalles sobre el interior de Gregor y vamos conociendo sus sentimientos.
    2. Pienso que el autor pretendía hacer una crítica a los cambios radicales de la vida en general, y de manera más específica puede que también pretenda hacer una crítica al egoísmo y a la gente aprovechada. Para hacer la crítica utiliza la metamorfosis radical que sufre el protagonista de sopetón, de un día para otro, porque todo puede cambiar así de un día para otro, todo lo que tenemos podemos perderlo de repente, nadie sabe si mañana estará vivo o en qué condiciones se va a encontrar, entonces utiliza esta transformación exagerada como un cambio repentino que la vida puede dar. Por otro lado nos encontramos con una crítica hacia el egoísmo por parte de la familia, acostumbrada a vivir de Gregor y que finalmente lo abandona, ya que con este gesto de abandono, aunque la familia no lo hiciese con esa intención, dieron la imagen de que antes, cuando Gregor era el único sustento de la familia, únicamente se aprovechaban de él.

    ResponderEliminar