Pero antes un poco de investigación sobre nuestro autor: Franz Kafka.
Contextualizamos: pensamiento y cultura a principios del siglo XX.
¿Quién fue Sigmund Freud?
¿En qué consistió el surrealismo?
¿Qué otros "-ismos" conoces?
¿Cuál fue la contribución del jazz a la música contemporánea del siglo XX?
¿Qué cambios introdujo en la literatura la novela de Joyce, Ulises?
¿Qué es la relatividad, según Einsten?
¿Cuándo y cómo empieza el cine?
Por último, ¿qué sabes de Franz Kafka?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1.Sigmund Freud, fue un médico, filósofo y neurólogo austríaco que nació el 6 de mayo de 1856 y murió el 23 de septiembre de 1939. Es el padre del psicoanálisis, que consiste en un tipo de terapia que pretende encontrar el origen de los miedos y traumas de las personas en acciones o experiencias del inconsciente.
ResponderEliminarComo estudiante siempre destacó respecto de sus otros compañeros. Con el objetivo de estudiar la condición humana desde una perspectiva científica, Freud se matriculó como estudiante de Medicina. En 1895, Freud publicó su primera obra relativa al tratamiento de la hipnosis. Si bien el trabajo de Freud ha sido muy criticado, es indudable que logró penetrar en la cultura, especialmente la occidental.
2.El surrealismo consistió en la captación de la coincidencia-realidad surgida en un personaje, cuando vive un hecho que le provoca recuerdos recónditos. Se caracterizó por pretender crear un hombre nuevo, recurrir a la crueldad y el humor negro con el fin de destruir todo matiz sentimentaloide y a pesar de ser constructivo, los aspectos de la conducta moral humana y las manifestaciones no son de su interés.
3. El Impresionismo, Expresionismo, Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Dadaísmo, Ultraísmo, Existencialismo...
4.Unas de las más importantes aportaciones del jazz a la música contemporánea del siglo XX fueron la improvisación y la variación sobre diversos tema o motivos de las obras,la incorporación de la armonía a la musica, los usos de ritmos sincopadosy diferentes al mismo tiempo...
6.La teoría de la relatividad, según Einstein,pretendía originalmente explicar ciertas anomalías en el concepto del movimiento relativo. Einstein tuvo dos formulaciones diferentes sobre la relatividad. La primera es conocida como "Teoría de la Relatividad Especial", que se ocupa de sistemas que se mueven uno respecto del otro con velocidad constante. La segunda, llamada "Teoría de la Relatividad General", se ocupa de sistemas que se mueven a velocidad variable.
7. La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren, y un barco saliendo del puerto. El éxito de este invento fue inmediato, no sólo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. Y fue Georges Méliès quien profundizó por primera vez en el hecho de contar historias ficticias y quien comenzó a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas.
8.Franz Kafka fue un escritor bohemio alemán. Su obra está considerada una de las más influyentes en la literatura universal del últmo siglo. Fue estudiante de Derecho. Su relación tormentosa con varias mujeres fue determinante para este autor. Kafka sólo publicó algunas historias cortas durante toda su vida, una pequeña parte de su trabajo, por lo que su obra pasó prácticamente inadvertida hasta después de su muerte. Los escritos de Kafka pronto comenzaron a despertar el interés del público y a obtener alabanzas por parte de la crítica, lo que posibilito su pronta divulgación.
6.Para Eintein hay dos tipos de teorías :ralatividad espacial y relatividad general.
ResponderEliminarLa idea esencial de ambas teorías es que dos observadores que se mueven relativamente uno al lado de otro con una gran velocidad, del orden de la velocidad de la luz, a menudo obtendrán diferentes medidas del tiempo (intervalos de tiempo) y el espacio (distancias) para describir las mismas series de eventos.
La Teoría de la Relatividad Especial, también llamada Teoría de la Relatividad Restringida, publicada por Einstein en 1905, describe la física del movimiento en el marco de un espacio-tiempo plano, describe correctamente el movimiento de los cuerpos incluso a grandes velocidades y sus interacciones electromagnéticas y se usa básicamente para estudiar sistemas de referencia inerciales.
La relatividad general fue publicada por Einstein en 1915, y fue presentada como conferencia en la Academia de Ciencias Prusiana el 25 de noviembre. La teoría generaliza el principio de relatividad de Einstein para un observador arbitrario. Esto implica que las ecuaciones de la teoría deben tener una forma de covariancia más general que la covariancia de Lorentz usada en la teoría de la relatividad especial.
7 .El cine fue oficialmente inaugurado como espectáculo en París,el 28 de diciembre de 1895.Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cine ha evolucionado mucho, desde el primitivo cinematógrafo mudo de los hermanos Lumière, hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluyendo las convenciones del género, creando así los géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, surgiendo así distintos movimientos cinematográficos y cinematografías nacionales.
8. Franz Kafka- fue un escritor bohemio de idioma alemán. Su obra es considerada una de las más influyentes de la literatura universal en el último siglo,1 a pesar de no ser muy extensa: fue autor de tres novelas (El proceso, El castillo y América), una novela corta (La metamorfosis) y un cierto número de parábolas y relatos breves. Además, dejó una abundante correspondencia y escritos autobiográficos, la mayor parte publicados póstumamente
1. Sigismund Schlomo Freud, más conocido como Sigmund Freud, fue un médico, filósofo y neurólogo austríaco que nació el 6 de mayo de 1856 y murió el 23 de septiembre de 1939. Es el padre del psicoanálisis, que consiste en un tipo de terapia que pretende encontrar el origen de los miedos y traumas de las personas en acciones o experiencias del inconsciente
ResponderEliminar2. El surrealismo es una tendencia artística surgida entre los años 1920 y 1930. Su aparición oficial se concibe en 1924, con la redacción de "El Manifiesto Surrealista" por el poeta y crítico francés André Breton.
El surrealismo surgió del movimiento llamado Dadá, que reflejaba tanto en arte como en literatura la protesta nihilista contra todos los aspectos de la cultura occidental. Como el dadaísmo, el surrealismo enfatizaba el papel del inconsciente en la actividad creadora, pero lo utilizaba de una manera mucha más ordenada y seria.
El mundo surrealista se puede definir como caótico, absurdo e irracional. Es como la exteriorización de lo interior, sin control racional y sin obstáculos morales o estéticos.
La primera exposición surrealista se celebró en París en 1925, y en ella además de Arp, De Chirico y Ernst, también colgaron sus obras Picasso, Tanguy, Miró y Klee, que más tarde se separarían del movimiento o mantendrían cierta vinculación con algunos de sus principios.
3.Impresionismo ,Expresionismo ,fauvismo, cubismo,f uturismo, dadaísmo, utraismo ,
, estridentismo y existencialismo.
4..Unas de las más importantes aportaciones del jazz a la música contemporánea del siglo XX fueron la improvisación y la variación sobre diversos temas.
5. joyce, según críticos e historiadores, ha influido en la historia de la narrativa: Ulises (1922). Se trata de un relato en el que se aportan bastantes e importantes innovaciones: la técnica del "flujo de conciencia", los personajes anti-heróicos mostrados en su cotidianeidad, las referencias constantes a la mitología clásica (la Odisea de Homero), la parodia de estilos, la musicalidad lingüística, la multiplicidad de registros verbales, la creación de nuevas palabras. Puede decirse que con esta novela queda definitivamente liquidada la novela tradicional de corte realista-burgués
1- Sigmund Freud nació en 1856 y fue un médico y neurólogo austriaco. Se interesó por el ámbito del insconciente y del mundo de los sueños, es el creador del psicoanálisis. Su obra más importante es La interpretación de los sueños. Murió de cáncer en 1939.
ResponderEliminar2- Es un movimiento de las vanguardias nacido en Francia. Es una mezcla entre el dadaísmo de Tristan Tzara y el mundo del inconsciente y los sueños del psicoanalista Sigmund Freud. Su fundador y principal representante fue André Breton (El manifiesto surrealista, Nadja y Los vasos comunicantes). Son característicos de este movimiento el gusto por lo onírico y la voluntad de provocar.
3- Impresionismo, expresionismo, dadaísmo, cubismo, fauvismo, existencialismo, ultraísmo, futurismo...
4- La aparición del Jazz supuso una innovación en el mundo de la música. Pues el Jazz se basa en la improvisación y no en la interpretación fiel de una obra escrita, como sucede en la tradición clásica europea. E músico de Jazz crea en el momento en que actúa, la improvisación es la base de su arte, de modo que dosversiones distintas de un mismo tema son dos obras diferentes. Otra diferencia es el ritmo, el ritmo del Jazz es el swing.
5- Los cambios más notables son los novedosos recursos formales tales como el monólogo interior, los saltos temporales, la mezcla entre realidad y ensoñación, y la constante experimentación lingüística.
6- La teoría de la relatividad de Albert Einstein se formuló de dos formas: la Teoría de la relatividad especial y se ocupa de sistemas que se mueven uno respecto del otro con velocidad constante (pudiendo ser igual incluso a cero), y la llamada Teoría de la relatividad que se ocupa de sistemas que se mueven a velocidad variable.
7- El cine empezó el 28 de Diciembre de 1985 en París, gracias a los hermanos Lumiére que crearon el cinematógrafo. Las primeras escenas del cine fueron una serie de imágenes documentales, entre las que destaca la salida de un tren. George Méliès desarrollo más este campo representando historias ficticias a través de este arte. Y así el cine fue gananda más adeptos y se empezaron a realizar pequeños cortometrajes de cine mudo (pues en un principio no se podían grabar los sonidos).
8- Franz Kafka nació en 1883 y murió en 1924, fue un escritor checo en lengua alemana relacionado con el movimiento de vanguardia de el expresionismo. Creó una de las obras más originales del siglo, La Metamorfosis. En sus obras describe un universo angustioso y opresivo en el que el hombre se halla solo e impotente ante la burocracia, la justicia, el poder y la sociedad, que aparecen ante él como algo hostil e incomprensible.
1. Fue el fundador del psicoanálisis, conocido como el arqueólogo de la mente, nació en Viena (Austria) en 1856, hijo de un segundo matrimonio. Su padre era comerciante de lana, muy humilde, que vivía en una casa de una habitación. Era un ambiente familiar bastante confuso para Freud, donde su padre era muy viejo. Lo llamaba el niño dorado, y era el hijo preferido. Los estudios y la medicina fueron una constante en su vida, llegando a dominar 6 idiomas entre ellos el castellano que aprendió de pequeño para poder leer el Quijote. En sus estudios de Medicina, destacó su desinterés por la patología orgánica que como el refiere, estudio con mas o menos agradó pero le fascinó de manera irremediable todo lo relacionado con la mente y la psiquiatría. Después de muchos estudios desarrolló su teoría psicoanalítica (hecho más importante por el que será un personaje conocido) y empezó a estudiar los sueños en profundidad, consiguiendo muchos logros y descubrimientos que serían y serán relevantes a lo largo de la historia.
ResponderEliminar2 El Surrealismo trata de plasmar el mundo de los sueños y de los fenómenos subconscientes. El resultado es un mundo aparentemente absurdo, ilógico, en el que los fenómenos del subconsciente escapan al dominio de la razón. Así lo pone de relieve en su Primer Manifiesto del Surrealismo (1924): "Creo en el encuentro futuro de esos dos estados, en apariencia tan contradictorios, como son el sueño y la realidad, en una especie de realidad absoluta, de surrealidad". Donde lo erótico está permanentemente presente, hasta llegar al escándalo.
3. Cubismo, surrealismo, fauvismo, impresionismo, dadaísmo, futurismo, creacionismo, existencialismo, simbolismo, expresionismo…
4. Del jazz surgirán las bases musicales para el rock y, en mayor o menor medida, ha influenciado sobre el resto de los estilos musicales (por ejemplo: la improvisación, la espontaneidad o la utilización a la vez diferentes ritmos).
5. Joyce en su obra Ulises, lleva aún más lejos la técnica del monólogo interior, como medio extraordinario para retratar a los personajes, combinándolo con el empleo del mimetismo oral y la parodia de los estilos literarios como método narrativo global.
ResponderEliminar6. Su teoría de la relatividad fue una nueva teoría de la Gravitación que vino a sustituir a la de Newton aportando una visión completamente revolucionaria del Universo. En la visión de Einstein, la materia, el espacio y el tiempo son tres elementos interconectados entre sí: la gravedad puede ser interpretada como una curvatura del espacio. En el espacio-tiempo la luz se mueve a velocidad constante describiendo trayectorias curvas según es desviada por la presencia de cuerpos materiales.
La Teoría de la Relatividad resolvió elegantemente los problemas de la física clásica y realizó otras sorprendentes predicciones (como la curvatura de la luz en un campo gravitatorio) que fueron comprobadas experimentalmente de manera espectacular. Gracias a esta nueva teoría, el Universo pasó a describirse como un todo mediante una serie de ecuaciones que describen la íntima imbricación del espacio, el tiempo y la materia.
7. La historia del cine se inicia el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Louis y Auguste Lumière realizaron la primera proyección pública de imágenes en movimiento. Los Lumière habían inventado lo que muchos han calificado como la fábrica de los sueños mientras que para muchos otros es una fábrica, sí, pero de hacer dinero.
El cinematógrafo, el invento de los Lumière, tenía como antecedente el kinetoscopio de Thomas Edison. Ellos consiguieron fabricar una cámara más portátil y funcional a partir de aquel artefacto, que registraba imágenes en movimiento, aunque no era capaz de reproducirlas. Aunque los hermanos Lumière nunca tuvieron excesiva confianza en las posibilidades técnicas y artísticas del nuevo invento, poco a poco estas proyecciones van atrayendo a un número de espectadores cada vez mayor. Las primeras películas combinaban indistintamente dos tendencias cinematográficas que pronto se escindirían: el cine documental y el cine de ficción. Por un lado exhibían escenas de la vida cotidiana, filmadas en exteriores: trabajadores saliendo de las fábricas, trenes, transeúntes… y, por otro, representaciones escenificadas grabadas en interiores. Algunas de estas cintas a las que nos referimos son las famosas Salida de la fábrica (1895) o La llegada del tren a la estación (1895)
Pronto, el particular invento fue distribuido por todo el mundo, bien a través de la compra de la patente, o bien mediante la copia del artilugio.
8. Escritor judío checo, cuya desasosegadora y simbólica narrativa, escrita en alemán, anticipó la opresión y la angustia del siglo XX. Está considerado como una de las figuras más significativas de la literatura moderna; de hecho, el término 'kafkiano' se aplica a situaciones sociales angustiosas o grotescas, o a su tratamiento en la literatura. Kafka nació en Praga (que entonces pertenecía al Imperio Austro-húngaro) el 3 de julio de 1883, en una familia de clase media. Su padre, un comerciante, fue una figura dominante cuya influencia impregnó la obra de su hijo y (según Kafka) agobió su existencia.También influyó en sus obras sus relaciones amorosas que siempre acabaron en catástrofe. En cuanto a técnica literaria, su obra participa de las características del expresionismo y del surrealismo. El estilo lúcido e irónico de Kafka, en el que se mezclan con naturalidad fantasía y realidad, da a su obra un aire claustrofóbico y fantasmal, como sucede por ejemplo en su relato La metamorfosis (1915) (obra que leeremos seguidamente).
¿Quién fue Sigmund Freud?
ResponderEliminarSigismund Schlomo Freud, más conocido como Sigmund Freud, fue un médico, filósofo y neurólogo austríaco que nació el 6 de mayo de 1856 y murió el 23 de septiembre de 1939. Es el padre del psicoanálisis, que consiste en un tipo de terapia que pretende encontrar el origen de los miedos y traumas de las personas en acciones o experiencias del inconsciente.
¿En qué consistió el surrealismo?
Se caracteriza por pretender crear un hombre nuevo, recurrir a la crueldad y el humor negro con el fin de destruir todo matiz sentimentaloide y a pesar de ser constructivo, los aspectos de la conducta moral humana y las manifestaciones no son de su interés.
Consiste en la captación de la coincidencia-realidad surgida en un personaje, cuando vive un hecho que le provoca recuerdos recónditos.
¿Qué otros "-ismos" conoces?
Impresionismo,Expresionismo,Fauvismo,Cubismo, Futurismo,Dadaísmo,Ultraísmo,Estridentismo,Existencialismo.
¿Cuál fue la contribución del jazz a la música contemporánea del siglo XX?
La improvisación y la variación sobre diversos temas.
¿Quién fue Sigmund Freud?
ResponderEliminarSigmund Freud fue sin duda uno de las personas más influyentes dentro del desarrollo del pensamiento durante el siglo XX. Su teoría que nuestras mentes guardan recuerdos y emociones en nuestro subconsciente transformó la forma en la que los humanos estudiaban la mente humana.
Freud decía que a lo largo de la historia, hubo tres grandes humillaciones. El descubrimiento de Galileo que no somos el centro del Universo; el descubrimiento de Darwin que no somos la corona de la creación; y su propio descubrimiento que no controlamos nuestra propia mente.
¿Cuál fue la contribución del jazz a la música contemporánea del siglo XX?
El jazz originó una verdadera revolución en el mundo de la música, pues rompía con el esquema de la música tradicional y a partir del jazz nacerían posteriormente la mayoría de los estilos de musica actuales. Como pioneros del jazz cabe destacar a Louis Armstrong, considerado aún por muchos el mejor trompetista de todos los tiempos; y también a Dizzy Gillespie y Charlie Parker, que posteriormente crearían el estilo de música bebop.
¿Qué cambios introdujo en la literatura la novela de Joyce, Ulises?
La novela de Joyce rompe absolutamente con todos los esquemas predefinidos de la novela. Algunas de sus características principales son:
-Utiliza el monólogo interior, representando los pensamientos del personaje sin un orden lógico.
-Utiliza un estilo diferente en cada capítulo.
-No utiliza los signos de puntuación en el monólogo de Molly Bloom.
¿Qué es la relatividad, según Einsten?
Que todo es relativo excepto la velocidad de la luz.
¿Cuándo y cómo empieza el cine?
La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895 cuando los Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren, y un barco saliendo del puerto.
Por último, ¿qué sabes de Franz Kafka?
Franz Kafka fue un importante escritor austrohúngaro en idioma alemán, creador del famoso relato La Metamorfosis. Fue relacionado con el freudismo. Falleció a causa de una tuberculosis.
Cuidad un poquito la expresión, los signos de puntuación, etc. Revisad el texto antes de enviarlo, por favor.
ResponderEliminar¿Quién fue Sigmund Freud?
ResponderEliminarSigmund Freud, fue un médico, filósofo y neurólogo austríaco que nació el 6 de mayo de 1856 y murió el 23 de septiembre de 1939. Es el padre del psicoanálisis, que consiste en un tipo de terapia que pretende encontrar el origen de los miedos y traumas de las personas en acciones o experiencias del inconsciente.
¿En qué consistió el surrealismo?
El Surrealismo o superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.
¿Qué otros "-ismos" conoces?
Expresionismo, Cubismo, Futurismo, Dadaísmo, Ultraísmo, Creacionismo e Impresionismo.
¿Qué es la relatividad, según Einsten?
La primera teoría de Einsten, publicada en 1905, trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias. La segunda, de 1915, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana pero se aproxima a ella en campos gravitatorios débiles. La teoría general se reduce a la especial en ausencia de campos gravitatorios.
Por último, ¿qué sabes de Franz Kafka?
Franz Kafka- fue un escritor bohemio de idioma alemán. Su obra es considerada una de las más influyentes de la literatura universal en el último siglo,1 a pesar de no ser muy extensa: fue autor de tres novelas (El proceso, El castillo y América), una novela corta (La metamorfosis) y un cierto número de parábolas y relatos breves. Además, dejó una abundante correspondencia y escritos autobiográficos, la mayor parte publicados póstumamente
1.Sigmund Freud nace el 6 de mayo de 1856 y muere el 23 de septiembre de 1939. Fue el creador del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo xx. En colaboración con Joseph Breuer desarrolló el método catártico.El 28 de agosto de 1930 fue galardonado con el premio goethe de la ciudad de Frankfurt en honor a su actividad creativa. En su honor se dio la denominación de freud a un pequeño cráter de impacto lunar.
ResponderEliminar2.Es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de 1920 en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones pero nunca seguian un razonamiento lógico. Son características de este movimiento el gusto por lo onírico y la voluntad de provocar
3.Cubismo,fauvismo,dadaísmo,futurismo,existencialismo,impresionismo,creacinismo y estridentismo...
4.Las aportaciones más importantes del jazz a la música comtemporanea fueron la improvisación, la variación sobre diversos temas, el uso de ritmos alterados y la incorporación de la harmonia. El jazz ha influenciado sobre el resto de estilos mucicales, del surgen las bases del rock.
5. Joyce ha tenido una gran influencia en la literatura. En 1922 publica Ulises que es considerada por gran parte de la crítica como la mejor novela inglesa del siglo xx. Los cambios más importantes son: los recursos formales como los saltos temporales, el monólogo interior, la mezcla entre la realidad y la ensoñación y la experimentación linguistica etc... En este relato se aportan importantes imnovaciones:-la parodia de estilo,-musicalidad lingÜistica,-los personajes anti heroicos,-referencia a la mitología clásica, etc...
ResponderEliminar6.La teoría de la relatividad, desarrollada por Albert Einsten, pretendía explicar ciertas anomalías en el concepto del movimiento relativo, pero en su evolución se ha convertido en una de las teorías más importantes en las ciencias fíicas y ha sido la base para que los fíicos demostraran la unidad esencial de la materia, y la energía,el espacio y el tiempo, y la equivalencia entre las fuerzas de la gravitación y los efectos de aceleración de un sistema. La teoría de la relatividad tal como
la desarrollo Einsten, tuvo dos formulaciones diferentes. La primera es conocida como la Teoría relatividad especial y se ocupa de sitemas que se mueven uno respecto del otro con velocidad constante. La segunda, llamada Teoría
de la relatividad general, se ocupa de sistemas
que se mueven a velocidad variable
7. La historia del cine se inicia el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumiere proyectaron publicamente unos cortos en París. Los hermanos Lumiere llevaban varios años en su invento habiendo filmado ya más de un centenar de películas de un minuto. Los Lumiere para su publicación escogieron una sala de pequeñas dimensiones por si su invento fracasaba, que al menos pasara desapercibido. La proyección trataba sobre la salida de los obreros de una fábrica en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo de un puerto.
ResponderEliminar8. Kafka fue un escritor bohemio de idioma alemán. Nace en Praga el 3 de julio de 1883 y muere el 3 de junio de 1924. Su obra es considerada una de las más influyentes de la literatura unviersal del último siglo, a pesar de no ser mui extensa. Esta considerado como una de las figuras más significativas de la literatura moderna, de hecho el término kafkaiano se aplica a situaciones grotescas o aungustiosas. Su novela consta de tres novelas(El Proceso, El castillo y América), una novela corta(La metamorfosis) y un cierto número de parábolas y relatos breves.
1. Sigmund Freud , (6 de mayo de 1856), originalmente conocido como Sigismund Schlomo Freud, fue un médico y neurólogo austriaco, creador del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del s.XX.
ResponderEliminarEn un principio se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente sus investigaciones hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales.
A pesar del impacto que sus ideas han tenido en la cultura occidental, sus teorías siguen siendo discutidas y criticadas, cuando no simplemente rechazadas. Fallece en 1939.
2. Se trata de un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de 1920. En el se empleaban imágenes para expresar sus emociones, buscaba descubrir una verdad con escrituras automáticas y nunca seguía un razonamiento lógico.
3. Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Dadaísmo, Ultraísmo, Impresionismo, Expresionismo, Estridentismo, Existencialismo...
6. Existen varias teorías, la primera (1905), trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias. La segunda (1915), es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana pero se aproxima a ella en campos gravitatorios débiles. La teoría general se reduce a la especial en ausencia de campos gravitatorios.
8. Franz Kafka ( 1883, Austria) fue un escritor bohemio de idioma alemán. Su obra influyó notablemente en la literatura universal del último siglo. Destacan sus tres novelas (El proceso, El castillo y América), una novela corta (La metamorfosis) y un cierto número de parábolas y relatos breves. Además, dejó una abundante correspondencia y escritos autobiográficos, la mayor parte publicados póstumamente.
1.Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en una pequeña localidad de Moravia llamada Freiberg. Su padre fue un comerciante de lana con una mente muy aguda y un buen sentido del humor. Su madre era una mujer activa, vivaz, segunda esposa del padre de Sigmund y 20 años menor que su marido. Tenía 21 años cuando tuvo a su primer hijo, su apreciado Sigmund. Este tuvo dos medio-hermanos y otros seis hermanos. Cuando tenía 4 o 5 años (él no recuerda bien), su familia se trasladó a Viena, donde viviría casi toda su vida.
ResponderEliminarFreud, un niño brillante, siempre a la cabeza de su clase, ingresó en la escuela de medicina; una de las pocas opciones para un jóven judio en Viena en esos días. Allí, se embarcó en la investigación bajo la dirección de un profesor de fisiología llamado Ernst Brücke. El maestro creía en nociones comunes o, si se quiere, radicales de aquella época y que hoy conoceríamos como reduccionismo: “no existen otras fuerzas que las comunes físico-químicas para explicar el funcionamiento del organismo”. Freud pasó muchos años intentando “reducir” la personalidad a la neurología, causa que más tarde abandonaría.
Freud era muy bueno en el campo de sus investigaciones, concentrándose sobre todo en neurofisiología e incluso llegó a crear una técnica especial de tinción celular. Pero, solo existía un número limitado de puestos y había otros por encima de él. Brücke le ayudó a conseguir una beca de estudios, primero con el gran psiquiatra Charcot en París y posteriormente en Nancy con el que más tarde sería su rival: Bernheim. Ambos científicos estaban investigando el uso de la hipnosis en los pacientes histéricos.
Después de pasar un breve período de tiempo como residente de neurología y como director de una guardería infantil en Berlín, Freud se volvió a Viena y se casó con su prometida de años Martha Bernays. Allí abrió su consulta de neuropsiquiatría, con la ayuda de Joseph Breuer.
Las lecturas y obras de Freud le proporcionaron tanto fama como ostracismo dentro de la comunidad médica. Se rodeó de un buen número de seguidores que más tarde se convertirían en el núcleo del movimiento psicoanalítico.
Desafortunadamente, Freud tenía una gran propensión a rechazar a aquellos que no estaban de acuerdo con sus teorías; algunos se separaron de él de manera amistosa, otros no, estableciendo entonces escuelas de pensamiento competidoras.
Freud emigró a Inglaterra justo antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando Viena ya no era un sitio seguro para un judío y más aún de la talla del famoso Freud. Poco más tarde murió de un cáncer maxilobucal del que había sufrido desde hacía 20 años.
4.una de las contribuciones más trascendentes del jazz es la creacion de rock and roll, ya que el jazz tiene la capacidad de mezclarse y crear nuevos estilos musicales.
ResponderEliminar5.Joyce utiliza un estilo diferente para cada capítulo. El más usado es el de monólogo interiorque consiste en expresar los pensamientos del personaje sin una secuencia lógica, como ocurre en el pensamiento real. La culminación de esta técnica narrativa es el epílogo de la novela, el famoso monólogo de Molly Bloom, en el que el relato, sin signos de puntuación, emula el fluir, libre y desinhibido, del pensamiento.
6.La primera teoría, publicada en 1905, trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias. La segunda, de 1915, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana pero se aproxima a ella en campos gravitatorios débiles. La teoría general se reduce a la especial en ausencia de campos gravitatorios.
La idea esencial de ambas teorías es que dos observadores que se mueven relativamente uno al lado de otro con distinta velocidad,(si la diferencia es mucho menor que la velocidad de la luz, no resulta apreciable), a menudo obtendrán diferentes medidas del tiempo (intervalos de tiempo) y el espacio (distancias) para describir las mismas series de eventos. Es decir, la percepción del espacio y el tiempo depende del estado de movimiento del observador o es relativa al observador. Sin embargo, a pesar de esta relatividad del espacio y el tiempo, existe una forma más sutil de invariancia física, ya que el contenido de las leyes físicas será el mismo para ambos observadores. Esto último significa que, a pesar de que los observadores difieran en el resultado de medidas concretas de magnitudes espaciales y temporales, encontrarán que las ecuaciones que relacionan las magnitudes físicas tienen la misma forma, con independencia de su estado de movimiento. Este último hecho se conoce como principio de covariancia.
7.La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren, y un barco saliendo del puerto.
ResponderEliminarEl éxito de este invento fue inmediato, no sólo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. Pero los espectadores acabaron aburriéndose por lo monótono de las tomas. Y fue Georges Méliès quien profundizó por primera vez en el hecho de contar historias ficticias y quien comenzó a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo en 1902 con "Viaje a la luna" y en 1904 con "Viaje a través de lo imposible", aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada. A partir de entonces la cinematografía no hizo más que mejorar y surgieron grandes directores como Ernst Lubitsch, Alfred Hitchcock, Fritz Lang, o Charles Chaplin que mantuvieron en constante evolución la técnica hasta que en 1927 se estrena la primera película con sonido El cantante de jazz, a partir de la cual el cine tal y como se conocía dejo de existir y se impusieron guiones más complejos que se alejaban de los estereotipados personajes que la época muda había creado.
Al cabo de los años la técnica permitió la incorporación del color, llegando en 1935 con "La feria de las vanidades" de Rouben Mamoulian, aunque artísticamente consiguió su máxima plenitud en 1939 con "Lo que el viento se llevó". El color tardó más en ser adoptado por el cine. El público era relativamente indiferente a la fotografía en color opuestamente al blanco y negro. Pero al mejorar los procesos de registro del color y disminuir los costes frente al blanco y negro, más películas se filmaron en color.
Asegurando su lugar en sucesión al cine clásico como por su proximidad al postmodernismo.
8.Franz Kafka (Praga, 3 de julio de 1883 – Kierling, cerca de Klosterneuburg, Austria, 3 de junio de 1924) fue un escritor bohemio de idioma alemán. Su obra es considerada una de las más influyentes de la literatura universal en el último siglo,[1] a pesar de no ser muy extensa: fue autor de tres novelas (El proceso, El castillo y América), una novela corta (La metamorfosis) y un cierto número de parábolas y relatos breves. Además, dejó una abundante correspondencia y escritos autobiográficos, la mayor parte publicados póstumamente.
1.Sigismund Schlomo Freud, más conocido como Sigmund Freud, fue un médico, filósofo y neurólogo austríaco que nació el 6 de mayo de 1856 y murió el 23 de septiembre de 1939. Es el padre del psicoanálisis, que consiste en un tipo de terapia que pretende encontrar el origen de los miedos y traumas de las personas en acciones o experiencias del inconsciente.
ResponderEliminar2. Apareció en Francia con André Bretón, quien siguiendo a Freud se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente en un esfuerzo para sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional.
La literatura surrealista es el resultado de una visión más integral de la naturaleza del creador y de una liberación total del hombre, desde 1920 hasta 1939, se caracteriza por:
• Pretender crear un hombre nuevo resultado del cambio social marxista y de la salud mental psicoanalítica
• Se recurre a la crueldad y al humor negro con el fin de destruir todo matiz sentimentaloide
• A pesar de ser constructivo, no le interesa ni los aspectos de la conducta moral humana ni las manifestaciones
3. existencialismo, Cubismo, surrealismo, dadaísmo, expresionismo, fauvismo, impresionismo, futurismo, creacionismo, simbolismo…
4. Los orígenes del jazz son unos de los mas originales de la música. Sus personajes y estilos ,su fuerte individualismo ,la hacen atractiva ,y aunque algunas tendencias exijan una preparación por parte de los aficionados, es sobre todo musica para escucharla con los pies .El jazz perdurara mientras la gente lo escuche con los pies y no con la cabeza dijo John Philip Sousa .Y así fue ,se empezó a tocar musica para que la gente bailara.
5. Los cambios mas destacados de Joyce, Ulises son: el monólogo interior, la mezcla entre realidad y ensoñación, la constante experimentación lingüística y los saltos temporales.
6. Para Einsten hay dos tipos de teorías :ralatividad espacial y relatividad general.
ResponderEliminarTEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL, Esta teoría tiene dos principios básicos: uno acaba con el concepto de espacio absoluto y el tiempo absoluto y juntos conducen a la fórmula E=mc2. El primer principio de la relatividad declara que las leyes básicas de la física son las mismas en todas partes y para todos los observadores, independientemente de dónde se encuentren y con qué velocidad se muevan; lo esencial de este principio data de los tiempos del Renacimiento, época en que Galileo lo expuso por primera vez y más tarde Newton lo defendió. El segundo principio habla de una cuarta dimensión, que es el tiempo, equivalente a las tres dimensiones habituales del espacio.
Las cuestiones del espacio y el tiempo están estrechamente relacionadas en la visión del universo del tiempo de Einstein, que él mismo recomendó de forma insistente mirar esas dos cantidades (espacio y tiempo) como una sola. La belleza del factor relativista permite justificar el caso hipotético de dos aviones que se acercasen a la velocidad de la luz; con las ecuaciones correctas de la velocidad relativa de Einstein, el resultado no es el doble de la velocidad de la luz ya que la máxima relatividad posible es la velocidad de la luz. Hasta el día de hoy no se ha observado nada que sobrepase ese límite absoluto de velocidad relativa.
TEORÍA DE LA RELATIVIDAD GENERAL; Todos los cambios descritos en la masa, la longitud y el tiempo se deducen directamente de la Teoría de la Relatividad Especial, aunque la relatividad para cualquier tipo de velocidad (constante o variable) se conoce como la Teoría de la Relatividad General. Einstein pensó que era más sencillo estudiar primero las consecuencias del movimiento uniforme, pero ya en 1915 suprimió esta restricción examinando las consecuencias del movimiento variable, haciendo así la relatividad especial más general.
Los principios básicos de la relatividad son los mismos: primero, las leyes de la naturaleza son las mismas para todos los sistemas, independientemente de su estado de movimiento; y segundo, el tiempo es la cuarta dimensión. Pero ahora se consideran marcos de referencia espacio-tiempo que se aceleran.
El punto importante de esta teoría es que el efecto de la gravedad y de la aceleración (inercia) en un objeto determinado son indistinguibles, dicho de otra manera: un marco de diferencia uniformemente acelerado reproduce el comportamiento de un campo gravitatorio (los científicos llaman a esta piedra angular de la Relatividad General como el principio de equivalencia).
7- La historia del cine se inicia el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Louis y Auguste Lumière realizaron la primera proyección pública de imágenes en movimiento. Los Lumière habían inventado lo que muchos han calificado como la fábrica de los sueños mientras que para muchos otros es una fábrica, sí, pero de hacer dinero.
El cinematógrafo, el invento de los Lumière, tenía como antecedente el kinetoscopio de Thomas Edison. Ellos consiguieron fabricar una cámara más portátil y funcional a partir de aquel artefacto, que registraba imágenes en movimiento, aunque no era capaz de reproducirlas
8. Escritor checo en lengua alemana. Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán, y se doctoró en derecho. Pronto empezó a interesarse por la mística y la religión judías, que ejercieron sobre él una notable influencia y favorecieron su adhesión al sionismo. Su proyecto de emigrar a Palestina se vio frustrado en 1917 al padecer los primeros síntomas de tuberculosis, que sería la causante de su muerte. A pesar de la enfermedad, de la hostilidad manifiesta de su familia hacia su vocación literaria, de sus cinco tentativas matrimoniales frustradas y de su empleo de burócrata en una compañía de seguros de Praga, Franz Kafka se dedicó intensamente a la literatura.
¿Qué otros -ismos conoces?
ResponderEliminarFuturismo, Vanguardismo, Cubismo, Surrealismo, Creacionismo.
¿Qué es la relatividad, según Einstein?
La teoría de la relatividad de Einstein nació del siguiente hecho: lo que funciona para pelotas tiradas desde un tren no funciona para la luz. En principio podría hacerse que la luz se propagara, o bien a favor del movimiento terrestre, o bien en contra de él. En el primer caso parecería viajar más rápido que en el segundo (de la misma manera que un avión viaja más aprisa, en relación con el suelo, cuando lleva viento de cola que cuando lo lleva de cara). Sin embargo, medidas muy cuidadosas demostraron que la velocidad de la luz nunca variaba, fuese cual fuese la naturaleza del movimiento de la fuente que emitía la luz.
Einstein dijo entonces: supongamos que cuando se mide la velocidad de la luz en el vacío, siempre resulta el mismo valor (unos 299.793 kilómetros por segundo), en cualesquiera circunstancias. ¿Cómo podemos disponer las leyes del universo para explicar esto? Einstein encontró que para explicar la constancia de la velocidad de la luz había que aceptar una serie de fenómenos inesperados.
Halló que los objetos tenían que acortarse en la dirección del movimiento, tanto más cuanto mayor fuese su velocidad, hasta llegar finalmente a una longitud nula en el límite de la velocidad de la luz; que la masa de los objetos en movimiento tenía que aumentar con la velocidad, hasta hacerse infinita en el límite de la velocidad de la luz; que el paso del tiempo en un objeto en movimiento era cada vez más lento a medida que aumentaba la velocidad, hasta llegar a pararse en dicho límite; que la masa era equivalente a una cierta cantidad de energía y viceversa.
Todo esto lo elaboró en 1905 en la forma de la «teoría especial de la relatividad», que se ocupaba de cuerpos con velocidad constante. En 1915 extrajo consecuencias aún más sutiles para objetos con velocidad variable, incluyendo una descripción del comportamiento de los efectos gravitatorios. Era la «teoría general de la relatividad».
¿Quién fue Sigmund Freud?
ResponderEliminarSigismund Shalom Freud nació el 6 de mayo de 1856 a las 18:30 horas en Freiberg, Moravia, República Checa. Hijo de Jacob Freud, comerciante de lana muy humilde y mayor de edad, y de su tercera esposa Amalia Nathanson, ambos judíos.
A los tres años se traslada junto a toda su familia a Viena, capital del imperio Austro-húngaro, al barrio judío de Leopoldstadt, abandonando el lugar sólo cuando los alemanes lo ocupan durante la segunda guerra mundial (Hitler ya había quemado sus libros en 1933).
Hablaba seis idiomas y era un alumno aplicado e inteligente. De niño estuvo obsesionado por los sueños, tomando concienzudamente nota de los propios. Convivió con artistas de la talla de Mahler, Kkoshka y Klimt.
En 1873 ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Viena, donde realizó estudios de medicina y biología, de la que egresa recibido a los 25 años, en 1881, especializado en neurología anatomoclínica. Un año después ingresa en el Hospital General de Viena como interno. En 1885 fue designado profesor de neuropatología de la cátedra del Nothnangel, rama en la que se había destacado a las órdenes del eminente doctor Scholz. En 1885 culmina sus estudios en el Hospital de Salpetriere, en París, bajo la autoridad de Charcot, luego de haber obtenido una beca para ello. En Rthausstrasse 7, abre su primer consultorio, mientras corría el año 1886, mismo año en el que se casa con Martha Bernays, con quien tuvo seis hijos: Matilde (1887), Jean Martin, Oliver, Ernst, Sophie y Ana.
¿En qué consiste el realismo?
El Surrealismo puede dar sentido por sí solo al movimiento vanguardista. La capacidad imaginativa y la sugerencia de sus construcciones mentales significaron, sin duda, una verdadera revolución en el arte posterior a la Primera Guerra.
Aunque se haya dicho muchas veces que el Surrealismo viene directamente del dadaísmo es importante destacar los orígenes autónomos y propios del primero. Lo cual no quita que tengan entre sí líneas de contacto y reflexiones comunes. Pero si el Dadá es un arte que propugna destruir, provocar el caos y aniquilar, el Surrealismo construye de veras una concepción del arte y de la vida.
Freud ejerce una influencia decisiva en el movimiento. Sus teorías acerca del mundo autónomo de los sueños, de la capacidad automática de la psiquis, del profundo y oscuro mundo interior de la mente -el subconsciente o inconsciente- aparecen como reveladoras de una nueva naturaleza del arte humano. Bretón comienza a estudiar al psicoanalista vienés ya en 1916 -tres años antes de que se conocieran él y Tristan Tzara- y desarrollará un amplio caudal de conocimientos sobre dichas teorías.